Mineros de Chile: se aproxima el rescate



Campamento Esperanza, Chile. Los 33 mineros atrapados bajo 700 metros de roca en el norte de Chile desde hace más de dos meses comenzarán esta noche a recuperar sus vidas, tras una audaz operación de rescate que pondrá fin a una tragedia que ha cautivado al mundo.

Cuando caiga el sol en el árido Desierto de Atacama chileno, los protagonistas de esta hazaña deberán llenarse de coraje para ingresar a una angosta cápsula que apenas les permite mover sus brazos, para luego esperar que una enorme grúa los ice durante 15 a 20 minutos hasta llegar a la superficie.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien llegó a supervisar el rescate a la mina, comentó que dentro de un par de horas, es decir, pasadas las 11 de la noche hora local, partirán las labores del inédito rescate.

"La fe ha movido montañas. Porque ha sido la fe, la fuerza, el coraje, la voluntad de esos 33 mineros, de sus familiares, de los rescatistas, del Gobierno y de todos los chilenos, los que han hecho posible este milagro", afirmó Piñera.

Tras pedir que las iglesias del país repiquen sus campanas cuando sea izado el primer minero, el mandatario sostuvo que, calculados los tiempos que cada rescatado tarde en subir a la superficie, la tarea completa debería demorar entre 24 y 48 horas.

Durante las últimas semanas los mineros se han mostrado tranquilos, han colaborado con el operativo de rescate, han hecho ejercicios y han recibido regalos.

Pero en las últimas horas, comenzaron a mostrar señales de nerviosismo y así se lo han comunicado a sus familias.

La tensión aumenta con cada detalle que se conoce de la operación.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, admitió que se detectó una filtración de agua en la vía que atravesará la cápsula, aunque no debería representar un riesgo.

De hecho, siguiendo con la metáfora que habla de que la mina es como una mujer que "parirá" a los mineros, dijo que esta mujer es celosa y llora la pérdida de sus 33 hijos.

"La gente de aquí habla de la mina como un ser vivo, como si tuviera alma, como si hubiera una mujer ahí escondida, y de hecho ayer hablaban en un lenguaje casi poético, que la mina estaba llorando, que la mina estaba llorando porque los iba a perder, porque iban a salir, porque no había podido retenerlos", agregó.

Para la madrugada del miércoles se espera la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, para saludar a uno de los 33 mineros que nació en ese país, según afirmó Piñera tras llegar al yacimiento.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo acompañar a la distancia a los mineros, sus familias y los rescatistas.

"Aunque falta mucho para que ese rescate concluya y queda trabajo arduo por delante, oramos para que, con la gracia de Dios, los mineros puedan salir a salvo y regresar pronto a sus familias", dijo Obama en un comunicado.

"También nos enorgullecen todos los estadounidenses que han estado trabajando con nuestros amigos chilenos en el terreno para hacer todo lo posible a fin de que los mineros regresan a casa", agregó.

Pasos del rescate
El primero en descender en la cápsula será uno de los cinco rescatistas que coordinará las tareas desde el interior de la mina. En cuanto llegue al fondo de la mina, subirá el primer minero a la superficie de inmediato.

Los primeros mineros en ser izados serán los más hábiles, luego los más débiles y finalmente los más fuertes.
Aunque Piñera se negó a invidualizarlo y sólo dijo que su apellido es Avalos -el que comparten tres de los operarios-, quien iniciaría el proceso sería Florencio Avalos, quien ofició de camarógrafo oficial de las grabaciones televisivas bajo tierra, según comentaron sus propios familiares.

Las autoridades no han dado el detalle del orden de salida, pero en el primer grupo se incluirá al trabajador boliviano, según le comentó el ministro Golborne a Piñera en una reunión transmitida en directo por una señal especial de televisión.

Apenas emerjan del ducto, los mineros serán retirados de la cápsula -que ya fue probada por socorristas sin que se reporten problemas- e inmediatamente serán llevados a un hospital móvil para revisar su condición clínica y psicológica.

También serán estabilizados con los medicamentos que requieran. Luego llegará el momento del reencuentro con un selecto grupo de familiares, antes de partir en helicóptero hacia un hospital de la ciudad de Copiapó, cercana a la mina, que espera a sus héroes con festejos.

"La ciudad de Copiapó responde espontáneamente y seguramente, cuando salga el último minero, vamos a activar un plan de celebraciones", dijo el alcalde de la ciudad, Maglio Cicardini, al canal 13 de la televisión local.

A continuación los escenarios que pudieran presentarse:

Rescate exitoso
Antes de iniciar la operación de ascenso de los mineros, el equipo de rescate hizo el lunes una prueba de la cápsula vacía para ver su desempeño dentro del ducto. Posteriormente será probada con algunos de los socorristas que bajarán a la mina.

El ministro de Minería, Laurence Golborne, dijo que la cápsula más ancha descendió hasta los 610 metros de profundidad con un resultado muy "promisorio, positivo". Para el izaje será instalado un sistema de guinche australiano.

Esta primera prueba llevó al optimismo de autoridades de que se acerca un rescate exitoso de los 32 mineros chileno y uno boliviano, que han sobrevivido con dietas especiales suministradas a través de un pequeño orificio por el cual el 22 de agosto agitaron los corazones del mundo al avisar a través de un escrito en un papel que estaban vivos.

Si la capsula queda atascada
El fracaso de la operación no deja de ser factible puesto que la cápsula podría quedar atascada con uno de los mineros en el ascenso de los 622 metros, debido al largo de la jaula, desviaciones o posibles desmoronamientos al interior del ducto que sólo fue reforzado parcialmente.

La cápsula está equipada con un arnés para sujetar a los mineros, un tubo de oxígeno y un micrófono. El casco del minero tiene altavoces para una permanente comunicación en el ascenso con el equipo de rescate que lo aguarda en la superficie.

Si la jaula llegara a quedar atascada en su ascenso, posee un sistema de emergencia para que el minero active su desmontaje en dos, lo que implicaría que el hombre pueda regresar al fondo de la mina en una parte de la cápsula y apoyado en un sistema hidráulico.

En caso de que fallara este plan, el equipo de rescate deberá remover el resto de la cápsula que quedó atrapada en el ducto y que podría ser reemplazada por una más pequeña para continuar con las labores.

El plan "C"
Pese a que el sábado fue lograda la perforación crucial del ducto por el cual serían evacuados los mineros, el equipo a cargo del rescate decidió que otra máquina, llamada el "Plan C", siga adelante con una perforación en paralelo que realiza en la mina desde hace varias semanas.

Su meta son 580 metros de profundidad y ya lleva cerca de 457 metros en un diámetro mayor que el ducto que se empleará para el rescate y en un ángulo más directo, lo que permitiría un ascenso de la cápsula sin tanto desvío o fricción.

Pero este plan atrasaría las labores de evacuación al menos una semana más.
Share this article :
 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. WwW.Winder Films - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger