El
viceministro de los Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de
Educación, licenciado Luis Enrique Matos, destacó que el éxito del Programa de
Jornada Escolar Extendida (PJEE), que desarrolla el Gobierno en todo el país,
depende de la actitud que asuma el equipo de los centros educativos.
“El
éxito de un centro en Jornada Extendida va a depender de la actitud del equipo
del centro. Si en el centro hay una
actitud favorable a asimilar el modelo, va a funcionar bien. De hecho, ahora mismo tenemos más de 200
centros en jornada extendida que funcionan de manera excelente“, aseguró.
Al dictar
la conferencia magistral El Programa de Jornada Escolar Extendida en el marco
del IV Seminario Sub-Regional de Educación “Conocimientos, Prácticas y Gestión
de Procesos Educativos de Calidad”, que se celebró en el país, dijo que esa
iniciativa es una política educativa del Estado dominicano, por lo que los
docentes del sistema tienen que comenzar a verla como el futuro de la educación
dominicana, ”y para eso hay que cambiar muchas cosas, sobre todo la mentalidad
del uso del tiempo”.
Dijo
que en ese modelo lo principal es la humanización de todas las personas
involucradas: padres, madres, docentes y directivos, y luego los componentes
pedagógicos.
Matos
enfatizó que el Programa de Jornada Extendida constituye un cambio de paradigma en la
educación dominicana, por lo que dijo que hay que dejar de pensar en la
situación de los docentes de trabajar en dos y tres tandas, en dos y tres
centros educativos, en niveles diferentes; dejar de pensar en escuelas
superpobladas; que el programa libera todos los espacios; es una oportunidad de
lograr un desarrollo curricular pleno; que los estudiantes, docentes y padres
se enamoren de la escuela y del programa, y rescatar a los estudiantes de las
calles.
A
juicio del funcionario, la iniciativa se concibe en el país como un programa
social por la cantidad de recursos y de sectores que involucra, y que la
calidad tiene que verse a partir de resultados.
“El
programa pretende dirigir los recursos del Estado hacia la calidad de la
educación que esté pensando en resultados, que pueda reflejarse en los
estudiantes, docentes, padres y madres que acompañen el proceso educativo de
sus hijos”, expresó.El viceministro de Educación explicó que en términos prácticos, el Programa de Jornada Escolar Extendida está dirigido a elevar la calidad de la educación dominicana y enriquecer el currículo oficial.
Precisó
que en el año escolar 2013-2014 hay integradas a la Jornada Extendida
un total de 566 escuelas, lo que
significa un aumento de 483%; mientras que 70 centros están en proceso de
evaluación para su posible ingreso.
El
viceministro Matos dijo que el PJEE, que inició como un plan piloto en el año
escolar 2011-2012 con 21 escuelas, ha tenido aceptación y demanda por encima de
las posibilidades del MINERD.
Seminario subregional
El IV
Seminario Sub-Regional de Educación, que se celebró en el país del 26 al 28 de
noviembre, concluyó exitosamente con la participación de más de 400 personas. Fue organizado por el MINERD,
Al
valorar el evento, el viceministro Matos destacó el excelente nivel, la alta
participación y la superación de las expectativas esperadas, y agradeció al
equipo organizador en nombre del ministro de Educación, licenciado Carlos
Amarante Baret.
Mientras
que el doctor Miguel Llivina, oficial de Educación de
En
tanto, Laura Faxas, de la Delegación Dominicana de la UNESCO en París, dijo que
con la participación masiva en el seminario se puede confirmar que hay un
compromiso, porque el proceso de educación es una responsabilidad de todos.
Ana
Rita Guzmán, coordinadora general del evento subregional, dijo que el mismo se
organizó en función de conferencias magistrales con la ejecución de seis mesas
de trabajo que se corresponden con las líneas básicas que en términos de
políticas educativas se llevan a cabo en el país.
El vice
ministro Luis E. Matos, mientras dictaba la conferencia magistral:
“Transcendencia del Programa Jornada Escolar Extendida: la Apuesta Educativa
de la Rep. Dom.
Para avanzar con Equidad”, en el IV Seminario Subregional de Educación,
celebrado en el país del 26 al 28 de noviembre.
Dirección
de Comunicación y Relaciones Públicas/28 de noviembre, 2014