Leonel, que el pueblo decida la reelección

El presidente Leonel Fernández no negó ni afirmó ayer si buscará la reelección presidencial y se limitó a decir que “no está en mi agenda inmediata, no he meditado sobre ese tema... En todo caso, la última palabra la tiene el pueblo”.

El gobernante aseguró que en este momento está inmerso en su tarea de gobernar bien la República Dominicana. “Con el tema de la reelección pueden haber movimientos a favor y en contra como siempre ocurre en todos los procesos democráticos, y así como yo no puedo impedir a los que se oponen a que guarden silencio, tampoco puedo decirle a los que se expresan a favor, que no lo hagan”, comentó.

El gobernante contestó ayer preguntas de los periodistas que cubren la fuente palaciega durante un almuerzo efectuado en el Salón Verde del Palacio Nacional.

Respecto algunas vallas que han aparecido tanto de él como de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, expresó que no sabe quién o quiénes la promueven ni con qué propósito, y que son producto de la creatividad y la espontaneidad de la gente.

La nueva Constitución prohíbe la reelección presidencial en dos períodos consecutivos, sin embargo, el artículo 210 establece la figura del referéndum o plebiscito.

En otro orden, el presidente Fernández sostuvo que hoy día el mundo del narcotráfico y del delito se han tornado tan complejos y tan diversos que “ya es difícil poder determinar quién está en ese mundo y quién no”.

Fernández justificó que su aparición dando el primer picazo, en el inicio de la construcción de la Torre Atiemar, junto al empresario español Arturo del Tiempo, acusado de narcotráfico en su país, fue porque lo trajeron como un inversionista.

“Si le trae un empresario para hacer inversión, el Presidente presume que es para hacer inversión, porque no creo que el nivel de torpeza sea tal, que vaya en público, en presencia de toda la prensa y la opinión pública a emprender una acción que sabe que luego le va a perjudicar”, expresó.

Respecto al caso del fugitivo por narcotráfico José Figueroa Agosto, reveló que le ha expresado al jefe de la Policía y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que no acepta otra cosa que no sea su captura.

Sobre el encuentro que sostendrá con el presidente de los Estados Unidos dijo que los temas los definirá el Departamento de Estado.

Afirma congreso buscará consenso

El presidente Fernández aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no usará la mayoría que tiene en el Congreso de manera tiránica y que consultará otras fuerzas políticas y a la sociedad para tomar las mejores decisiones respecto a la conformación de instancias como el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el Tribunal Constitucional, el Superior Electoral y la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

“El Partido de la Liberación Dominicana no pretende usar su mayoría en forma mecánica y tiránica, aunque pudiera hacerlo, porque el pueblo le otorgó esa facultad, pero no será así, a diferencia de otras fuerzas políticas en el pasado que cuando obtuvieron mayoría fueron excluyentes y arrogantes e impusieron en la Junta Central Electoral sus partidarios”, aseguró el gobernante.

Destaca el crecimiento económico

El mandatario destacó que la economía del país creció casi un ocho por ciento durante el primer semestre de este año, gracias a las "acertadas políticas macroeconómicas" implementadas por el Gobierno, lo que ha mantenido el buen ritmo de las inversiones.

En ese sentido, manifestó que mientras la economía dominicana ha crecido, unos 47 estados de los Estados Unidos se encuentran en déficit y persiste la desaceleración económica en algunas de las más importantes naciones del mundo.

El presidente Fernández recordó que en medio del epicentro de una crisis económica internacional, la República Dominicana fue el país latinoamericano que experimentó el mayor crecimiento económico el año pasado.

Fernández afirmó que durante los primeros meses del año se observa un mayor circulante y dijo que las quejas de la población son porque nunca hay satisfacción plena.

Obstáculo para cumplir

El gobernante explicó que los principales inconvenientes que tiene el Gobierno para cumplir con la ley que establece que el 4% del producto interno bruto (PIB) debe dedicarse a la educación, son el subsidio eléctrico, la deuda externa y el déficit fiscal.

Adelantó que el Gobierno hace diligencias con organismos multilatera- les para que se haga un desembolso que permita acercarse a ese monto en el 2011 y tratar de que se cumpla la meta en el 2012.

Fernández dijo que no se ha descartado la construcción de un tren que comunique a Santiago y la capital y que varias empresas internacionales, entre ellas francesas y rusas, han ofrecido financiamiento para el proyecto.

Share this article :
 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. WwW.Winder Films - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger