POR JOSE MIGUEL MONTERO
El Nacional
El Gobierno y las instituciones representadas en las mesas de trabajo de la “Cumbre por la unidad nacional frente a la crisis económica global” comienzan a evaluar mañana los acuerdos primarios, a fin de ponderar su viabilidad.
El sociólogo José del Castillo explicó que las evaluaciones se extenderán hasta el jueves, de manera que se llegue con una definición de compromisos a la sesión de trabajado el viernes y el sábado próximos.
Informó que el Consejo Económico Social Institucional, que preside monseñor Agripino Núñez Collado, junto a otras 44 organizaciones, hará a partir de mañana un ejercicio similar al del Gobierno.
Entrevistado por César Medina, Oscar Medina y Christian Jiménez en el programa “Hoy Mismo”, de Color Visión, canal 9, Del Castillo consideró que la cumbre ha sido exitosa.
Destacó que lo más importante es que el encuentro ha servido además para mostrar el grado de madurez alcanzado por la sociedad dominicana y “la conciencia de que estamos frente a retos del entorno económico internacional, retos graves, un panorama económico incierto con tendencias recesivas”.
Dijo que la gente también tiene conciencia plena de que esos desafíos internacionales son a la vez una oportunidad para que el país se ponga de acuerdo a través de sus sectores más importantes, de manera que se pueda estructurar un plan de acción inmediata.
Expresó que la cumbre permitirá conciliar algo que ha sido un sueño, la estructuración de un plan estatal de desarrollo a mediano y largo plazos.
“La Ley que crea la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo manda a que en junio, a más tardar, se deposite en el Congreso un proyecto con lo que sería la estrategia nacional de desarrollo de mediano y largo plazos, que sería la segunda etapa de esta convocatoria de la cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial”, explicó.
La primera ronda de trabajo se llevó a cabo entre el viernes y sábado pasados, durante las que las propuestas que mayor relevancia concitaron fueron las de modificación del Código Procesal Penal, la elaboración de una nueva Ley de Migración y limitar el sueldo de los funcionarios, de manera que nadie gane más que el Presidente de la República.
La última jornada de trabajo está programada para el 13 de este mes, aunque los organizadores de la Cumbre aclararon que en esa fecha trabajan las mesas que no hayan concluido sus tareas.
La clausura del encuentro es el 17 de febrero, fecha en la que se entregará al presidente Leonel Fernández el total de las propuestas.
Del Castillo enfatizó que el objetivo es llegar a acuerdos sobre aspectos que sean “razonablemente ejecutables, que reúnan las condiciones fiscalmente sustentables”.
Aclaró que lo que se plantearía sería la presentación de un presupuesto suplementario en junio, en caso de que se decidan acciones que no se puedan acomodar a la Ley de Gastos actual.